Ir al contenido principal

Las Red Flags del Bruxismo y nuevas investigaciones.

 Las Red Flags del Bruxismo y nuevas investigaciones.


                                              Fuente: internet

En el post de esta semana hablaremos con la doctora Cirujana dentista Pamela Aguilar Bailey, acerca de un tema que en los últimos años ha causado controversia en el área de la odontología: el Bruxismo. Además derribaremos algunos mitos en torno a esta temática, ya que, según las nuevas investigaciones al respecto, actualmente se sabe que el bruxismo es un síntoma y no una enfermedad o trastorno como antiguamente se definía. 

Hace poco se enseñaba en las universidades, en la carrera de odontología que estos eran los princiales signos del bruxismo: abrasión, recesión gingival, desgaste de las piezas dentales, sin embargo, "actualmente se define como la actividad repetitiva de la musculatura masticatoria lo que lleva por consiguiente apretar los dientes pero puede ser en presencia de dientes o no". señala la Doctora Aguilar. 

Los Trastornos temporomandibulares y dolor orofacial (TTM-DOF) son cada vez más frecuentes en la consulta, por este motivo es de suma relevancia mantener actualizados los conocimientos acerca de este trastorno y por sobre todo, tener acceso a profesionales que sepan cómo diagnosticarlo y sus posibles tratamientos. 

En el Blog de Clínica Dental Fleming, especialmente dedicado al área de la odontología, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los últimos avances en temas de salud oral y estética. En este especial vamos a abordar un tema complejo que afecta a alrededor del 30% de la población nacional, siendo la mitad de este porcentaje perteneciente a menores. Desde ahí surge la pregunta,   ¿porqué o debido a qué sucede este trastorno?

Veamos primero su definición,  "El bruxismo se define cómo una actividad muscular repetitiva de la mandíbula, caracterizado por apretar o rechinar los dientes debido al arrastre o empuje de la mandíbula. Puede manifestarse durante el sueño o la vigilia". Fuente: Frugone Zambra, RE, & Rodríguez, C. Bruxismo. Avances en Odontoestomatología. Esto último "puede manifestarse durante el sueño o la vigilia" es de suma relevancia comprenderlo ya que al identificar sus causas se logra establecer un diagnostico bien ejecutado. 

En resumen, el "acto de apretar y rechinar los dientes puede ser de causa conocida o de causa desconocida", lo importante es identificar esta causa, si el paciente esta bruxzando de día o de noche, y es gracias a esta diferenciación de donde nace la denominación de bruxismo diurno y de bruxismo nocturno. "Es importante recalcar que el diagnóstico de bruxismo debe ir acompañado de su apellido ya que, el bruxismo nocturno, como una parasomnia, corresponde a una entidad que debe ser tratada diferente al bruxismo diurno". Frugone Zambra, RE, & Rodríguez. 

Mitos sobre el bruxismo y malos diagnósticos.

Uno de los mitos acerca del bruxismo es que se logra identificar su presencia al presentar los dientes desgastados,  ante lo cual la odontologa Pamela enfatiza: "se puede diagnosticar bruxismo cuando hay desgaste dentario pero no todos los desgaste son causados por bruxismo, también puede estar producido por consumo de alimentos o bebidas ácidas, alimentos muy duros como frutos secos o por reflujo". 

Otra especulación acerca del Bruxismo es que "se piensa  que su causa siempre es el estrés, pero no necesariamente, existen muchas causas entre ellas están el reflujo gastroesofágico, apnea del sueño, consumo de estimulantes como cafeína ,tabaco o alcohol, entre otros y para ser diagnosticado se debe someter a un examen realizado por un profesional", añade Aguilar.

Métodos de diagnóstico y tratamientos

En Clínica Odontológica Fleming, nuestra prioridad es verte feliz y por ende ser parte de un equipo multidiciplinario que te permitirá una calidad de vida sana! cuidamos tu sonrisa y tu salud oral. Los objetivos del tratamiento es eliminar el dolor y las molestias  al menor límite  de dolor posible. 

Una vez realizado el diagnóstico por parte de especializadas, el tratamiento a seguir  "va a depender de su causa el cual puede variar; un método muy utilizado son los planos o placa de relajación, los cuales permiten aminorar las molestias,  pero no van a curar al paciente ya que el bruxismo no es una enfermedad sino que una manifestación", destaca la Doctora Cirujana dentista, Pamela Aguilar. 

Existen diversos métodos de diagnósticos, entre los cuales está el enfoque no instrumental o autoinforme, probable: autoinforme y examen clínico o el  definitivo: autoinforme, examen clínico y polisomnografía. Este último es el estándar referencia mayormente usado por odontólogos para un diagnóstico certero. 

Nuestro staff de odontólogos está  constantemente actualizando sus conocimientos, aplicando las ultimas técnicas y tratamientos  integrales. Pide tu hora de evaluación SIN COSTO, al teléfono +56932329460 o escríbenos a reservas@clinicafleming.cl

Visita nuestro sitio web www.clinicafleming.cl donde podrás encontrar las ultimas promociones vigentes, tratamientos integrales, integrantes de nuestro equipo dental y mucho más.


Fuentes:

Odontol. Sanmarquina 2022; 25(4): e23839 https://doi.org/10.15381/os.v25i4.23839 "Bruxismo: etiología, diagnóstico y sus repercusiones en adultos. Revisión de la literatura"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Todo lo que debes saber sobre tus muelas del juicio

¡En este nuevo post de nuestro Blog Clínica Dental Fleming, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el tercer molar! Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, son los últimos dientes en erupcionar en la boca, generalmente entre los 17 y 25 años. Aunque para algunas personas su aparición pasa desapercibida, para otras puede ser una experiencia dolorosa o presentar complicaciones que requieren atención dental. ¿Por qué tenemos muelas del juicio? Desde un punto de vista evolutivo, las muelas del juicio eran esenciales para nuestros antepasados, cuya dieta consistía en alimentos más duros y fibrosos como raíces, hojas y carne cruda. Estas muelas adicionales ayudaban a masticar y procesar esos alimentos. Sin embargo, con el cambio hacia una dieta más blanda y el desarrollo de herramientas de cocina, las muelas del juicio se han vuelto menos necesarias y, en muchos casos, problemáticas. ¿Cuáles son los problemas comunes asociados? Debido a la evolución del tamañ...

Endodoncia: Cuidando la Salud de Tus Dientes desde la Raíz

En Clínica Odontológica Fleming nos preocupamos por brindarte información clara y útil para cuidar tu salud bucal. Hoy queremos hablarte sobre la  endodoncia  , un procedimiento clave para salvar dientes dañados y evitar su extracción. ¿Qué es la endodoncia?  La endodoncia, también conocida como tratamiento de conducta, es un procedimiento dental que se realiza cuando la pulpa del diente (el tejido blando en su interior) se encuentra inflamada, infectada o dañada. Durante el tratamiento, el dentista limpia, desinfecta y sella los conductos radiculares para preservar el diente. Síntomas que podrían indicar la necesidad de una endodoncia Es importante prestar atención a las señales que pueden indicar un problema en la pulpa dental: Dolor persistente o intenso  en un diente. Sensibilidad extrema  al frío o al calor. Hinchazón o enrojecimiento  en las encías cercanas al diente afectado. Oscurecimiento  del diente. Presencia de fístulas  o pequeñas pro...

La Importancia de las Revisiones Dentales Regulares: Prevención y Detección Temprana

  La Importancia de las Revisiones Dentales Regulares: Prevención y Detección Temprana En Clínica Odontológica Fleming, estamos comprometidos con tu salud bucal y sabemos que la prevención es  clave para mantener una sonrisa saludable a lo largo de tu vida. Las revisiones dentales regulares no solo son esenciales para detectar problemas antes de que se conviertan en graves, sino que también juegan un papel fundamental en la prevención de enfermedades dentales. A continuación, te explicamos por qué estas evaluaciones bi anuales son tan relevantes para tu salud y cómo pueden beneficiarte a largo plazo. ¿Qué Incluye una Evaluación Dental Regular? Una revisión dental regular incluye varios componentes clave que permiten a tu dentista evaluar tu salud bucal de manera integral: 1. Examen Visual y Palpación: Durante la revisión, el dentista examina tus dientes, encías, lengua y otras estructuras orales para identificar cualquier signo de caries, enfermedad de las encías, infecciones ...